LOS PISOS INDUSTRIALES y LOS TESTIGOS DE HORMIGÓN

Descripción de la publicación.

Ing. Civil Luis A. Echeverría

3/16/20183 min read

Cuando debemos realizar un trabajo sobre un PISO INDUSTRIAL existente, es razonable extraer testigos del hormigón.

Podemos hacerlo por varios motivos pero, en general, nos interesa verificar la calidad del hormigón, controlar el espesor de la losa, verificar si se trata de multicapas, ya que pueden existir carpetas y sobre pisos, también nos abre un acceso para evaluar la SUBBASE, o analizar fisuras, etc.

Además de los mencionados y entre otros motivos posibles, nos permitirá determinar la resistencia del hormigón extraído, ya sea porque los ensayos de control no fueron satisfactorios, o porque los antecedentes de un piso viejo no existen y ahora cambiará el uso.

Pero cuando el ensayo está hecho… ¿podemos depositar nuestra confianza en él?

Este es un punto clave.

Si estamos evaluando la resistencia a la compresión debemos investigar si existen los antecedentes normalizados, es decir una muestra suficientemente representativa de la colada de ese hormigón, - ensayados en tiempo y forma- luego deberemos compararlos con la resistencia del testigo extraído.

Pero también debemos considerar que el testigo extraído es una singularidad -aunque saquemos más de uno-, y tiene incorporados otros factores debido al proceso de ejecución: Como los originados por el llenado, el vibrado y/o el curado del hormigón que tendrán una influencia determinante sobre la resistencia final de la pieza extraída.

En un PISO INDUSTRIAL, la exudación podría haber alterado la porosidad, la vibración pudo ser insuficiente o excesiva, dejando vacíos o segregando la mezcla, ni hablar del curado... Todo esto afectará la resistencia final del hormigón que estamos analizando.

Por lo tanto y desde el punto de vista teórico, un testigo extraído no necesariamente tendrá la resistencia del hormigón que fue empleado durante la construcción y controlado en condiciones ideales.

Además, el diámetro del testigo, aunque debería guardar relación con el tamaño máximo del agregado grueso utilizado –información que muy probablemente desconozcamos-, tiene un valor mínimo que, en la mayoría de los casos y dependiendo de los equipos disponibles, es de 10cm.

Por otro lado y considerando esto último, el ensayo de testigos extraídos en PISOS INDUSTRIALES difícilmente cumpla con la relación entre altura y diámetro, que debe ser 2 (dos): En los PISOS INDUSTRIALES los espesores medios están alrededor de 16 cm. En consecuencia la relación h/d es casi siempre menor que 2, mayorando la resistencia obtenida en el ensayo de compresión en comparación con las probetas convencionales (30x15 cm. o, 20x10cm.) debiéndose emplear factores de corrección que intentarán aproximarnos a una posibilidad de comparación.

Aquí, dependiendo de las circunstancias, surgiría un problema con el productor de hormigón, ya que la resistencia del testigo no representaría la resistencia pagada por el propietario o la empresa constructora. El productor alegará que los otros factores mencionados en párrafos anteriores promovieron la reducción de la resistencia del hormigón – Lo que puede ser verdadero - y, lamentablemente será muy difícil identificar las verdaderas causas ahora.

En conclusión, es fácil extraer un testigo de un PISO INDUSTRIAL existente. Analizar e interpretar los resultados es difícil.

En los testigos de las imágenes pudo determinarse el espesor total, la existencia de dos capas, la rotura adhesiva en la interfase y la ausencia de barrera de vapor.

Dicen que los abogados no acuden a un testigo si no conocen las respuestas que dará.

Lamentablemente los ingenieros no tenemos esa opción, así que la toma de decisiones a partir de los ensayos y observaciones sobre los testigos extraídos debe ser criteriosamente realizada y discutida entre profesionales expertos.

Tal vez deban considerarse otros estudios complementarios.

Dependerá del riesgo intrínseco de la obra.